jueves, 17 de octubre de 2013

ARTÍCULO: ¿Cómo prevenir la depresión?

En el diario La Segunda Online, podemos encontrar un artículo de Rosario Covarrubias M., en el que nos invita a reflexionar sobre los elementos que nos pueden ayudar a prevenir esta enfermedad.

En Chile, un 15% de la población sobre 15 años se encuentra con algún trastorno depresivo. Vendría siendo la plaga del siglo, por lo que tomar en cuenta estos elementos vendría siendo necesario para protegernos de la aparición de esta.

- Evitar el estrés prolongado: El estrés es la respuesta normal del cuerpo ante una situación que resulta un desafío, permitiendo a la persona adaptarse de mejor manera para enfrentar las dificultades. El cuerpo actúa en estado de alerta, por lo que se producen una serie de cambios fisiológicos. El estrés se convierte en dañino cuando se mantiene en el tiempo, quedando la persona vulnerable a distintas enfermedades, entre ellas, depresión.
- Sentirse vinculados a grupos de pertenencia: Sentir que se forma parte de un grupo, donde existen vínculos con otros, en el que se valora la opinión de quienes lo conforman y donde uno se siente valorado.
- Evitar situaciones de violencia: Ser víctima de violencia, tanto física como psicológica, es una situación tremendamente estresante, más aún cuando se reciben continuamente críticas, que llevan a la persona a insegurisarse y a evitar el contacto con otros, por lo que se va desvinculando de sus grupos de pertenencia. 
- Encontrarle sentido al trabajo y las actividades que se realizan:  Estar contento con el trabajo que se realiza, más allá de servir sólo de sustento, y sentir que lo que se hace tiene una trascendencia y es coherente con los intereses de cada uno, es una forma de prevenir estados depresivos.
- Actividad Física: Hacer ejercicio estimula la secreción de endorfinas que provocan una sensación de bienestar natural. Además, hacer ejercicio ayuda a que la persona se mantenga saludable y conforme con su propio cuerpo.
- Ser ordenado con los horarios y hábitos alimenticios: Levantarse temprano después de dormir bien y cuidar la alimentación ayuda a mantenerse saludable.
- Cuidado de la apariencia: Mantenernos atentos a cómo nos vemos hace que nos sintamos más seguros.
- Velar porque predominen actividades placenteras: Cada día debiéramos procurar hacer más actividades placenteras que displacenteras. Muchas veces nos toca realizar labores que no nos gustan o que nos producen tristeza, como por ejemplo, ir a ver a alguien cercano que está muy enfermo. Nuestra visita es importante pero después sería beneficioso para nosotros realizar alguna actividad que nos ayude a  cambiar nuestro estado emocional. Puede ser algo tan simple como escuchar una música que nos levante el ánimo.
- Fines de semana para cuidar las relaciones con familiares y amigos: Cuidar los tiempos de esparcimiento y de comunicación con amigos y familiares. Existen momentos en que la sobrecarga de responsabilidades lleva a  algunos a tener que dedicarle tiempo al trabajo los fines de semana, pero esto debiera ser una excepción y no la norma.
- Hacer algo nuevo: Voluntariamente debemos buscar salir de la rutina, en la que caemos muy fácilmente, para estimular nuestra mente, ser capaces de sorprendernos y reencantarnos con imágenes, sonidos, información, conversaciones nuevas.
- Utilizar la creatividad: El placer de generar algo que no existe y que es producto de nuestra imaginación y esfuerzo es una actividad muy gratificante que nos protege de la depresión.
- Estar en contacto con la naturaleza: Salir a espacios verdes donde disminuye el ruido y donde cambia el color gris predominante de la ciudad, de forma habitual, es también una forma de descansar y de protegernos de la depresión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario